
Bahamontes.

Blog de equipo de la asignatura de Proyecto Integrado de 4º de ESO del IES Ricardo Delgado Vizcaíno

Bahamontes.






Y DESPUÉS QUE...
Por desgracia para los que nos vamos en el I.E.S. Ricardo Delgado Vizcaíno no se puede realizar Bachillerato, por lo que el año que viene muchos nos separaremos y cogeremos distintos caminos. Pero aunque nos separemos nunca nos olvidaremos porque los años en el instituto son especiales y... NUNCA SE OLVIDAN:)
La informacón la hemos obtenido gracias a Doña Carmen que nos cedió parte de su tiempo para contarnos un poquito de nuestro instituto.



Comenzó un nuevo año, ya estábamos en segundo. De nuevo, llegó el cambio de compañeros. Por un lado, 2ºA donde recibieron el primer día a su nuevo tutor, Dn Gilberto, en cambio 2ºB esperaban ansiosos a su tutora, Dña Fátima. De este curso recordamos a compañeros que ya no comparten clases con nosotros, algunos se encuentran en el centro y otros cambiaron de lugar. Bueno, bueno...pero no nos dejemos atrás a los tutores. Dn Gilberto es un joven profesor de CCSS, que transmitía alegría y frescura al centro, si queréis comprobarlo la mejor manera es, preguntando a sus propios alumnos y veréis lo bien que hablan de él. Y no hay que olvidar a Dña Fátima, que si impartió clases a los dos cursos de matemáticas. Ella es una persona díficil de definir por su cariño y gran amabilidad hacia los alumnos, sin hacer distinción entre unos y otros y ayudando a todos por igual. Fue muy importante para los dos segundos, porque conseguía subirte el ánimo con una simple sonrisa, y junto a ella pasábamos, pasamos y seguiremos pasando bonitos momentos porque nos sigue visitando siempre que puede.
Por una única vez no hubo cambios de compañeros, "¡que bien!" dijimos todos. Aunque todos hemos estado juntos, al haber muchas optativas de diferentes ramas académicas, en varias asignaturas nos hemos separado. Cuando teníamos que pensar en nuestro futuro, lo que todos teníamos en mente era el viaje de Fin de Curso que esperábamos impacientes. La mayor parte de esta experiencia tan INCREÍBLE, se la debemos, especialmente, a Dn Jesús y a Dn Rafa, que aunque no nos conocían muy afondo, intentaron y consiguieron hacer de ésta algo realmente inolvidable.
Estos problemas fueron elegidos por la Universidad de Cambridge y la recompensa para él que lo resuelva es de un millón de dólares.A continuación os mostraremos toda la serie de problemas:Esta conjetura afirma que para ciertos espacios particulares denominados Variedades Proyectivas Algebráicas, las partes llamadas Ciclos de Hodge son realmente combinaciones de Ciclos Algebráicos.
3-Ecuaciones de Navier-Stokes.
Existe desde el siglo XIX un conjunto de ecuaciones que permite estudiar las turbulencias en los líquidos y en los gases, sin que exista una teoría matemática que las fundamente. El desafío consiste en encontrar tal fundamentación.
4-Conjetura de Poincare:
Esta es la que hemos tratado anteriormente,aquí os lo explicamos de que trata el enigma:
Para n<3,>
5-Hipótesis de Riemann: este matemático alemán gracias a sus aportaciones a las matemáticas se le concedió el nombre a la hipótesis.
La función zeta de Riemann ζ(s) está definida para todos los números complejos s ≠ 1 y posee ciertos ceros "triviales" para s = −2, s = −4, s = −6, ...
La conjetura de Riemann hace referencia a los ceros no triviales afirmando: * La parte real de todo cero no trivial de la función zeta de Riemann es 1/2.
Por lo tanto los ceros no triviales deberían encontrarse en la línea crítica 1/2 + i t donde t es un número real e i es la unidad imaginaria.

6- La Teoría de Yang-Mills.
La llamada Teoría de Yang-Mills describe las partículas elementales de la Mecánica Cuántica, y sus interacciones fuertes usando estructuras geométricas.
Estas descripciones teóricas han sido comprobadas experimentalmente en laboratorio y también obtenidas mediante simulación computacional, pero no existe edificada una teoría matemática que establezca un fundamento para las mismas.
7-La Conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer.
Aún cuando ya sabemos que no existen métodos generales para resolver las ecuaciones diofánticas tal como decía el décimo problema de Hilbert (demostrado en 1.970 por Yu. V. Matiyasevich), sin embargo, la conjetura de Birch y Swinnerton-Dyer afirma que en el caso de las soluciones de las ecuaciones diofánticas generales, cuando éstas son los puntos de una variedad abeliana, el conjunto de los puntos que son soluciones racionales de las mismas depende de la función zeta, z(n), asociada, de modo que si z(1) = 0, hay infinitas soluciones, y si z(1) no = 0, el número de soluciones es finito.
Esperamos que os haya gustado la entrada mirando en el mundo de las matemáticas, ahora os toca resolverlos a vosotros.




Úrsula Corberó ha trabajado en series nacionales como Cuenta atrás y Física o Química. Esta última le ha hecho más conocida. Úrsula Corberó hizo sus estudios en San Pedro de Villamayor C.E.I.P Torre Roja (Barcelona) y estudió la E.S.O. en Llinars del Vallés, en el I.E.S. Giola. Úrsula empezó en el mundo de la interpretación de muy joven, en el año 2001 debutó en TV3 en la serie "Mirall trencat" donde interpretaba a una de las protagonistas. Desde el año 2002 Úrsula ha estado tomando clases de interpretación y otros tipos de enseñanza para mejorar su interpretación (con técnicas vocales o clases de canto)y así evolucionar como actriz. Más tarde, durante los años 2005 y 2006 participó en otra serie catalana llamada Ventdelplá interpretando el personaje de Sara. Tiempo después apareció en algunas escenas de El Internado como Manuela, la prima de Iván y también apareció en cuenta atrás. Aunque realmente la serie que le llegó a dar mucha fama fue Física o Química donde interpretó a Ruth una de las protagonistas. Úrsula es una de las chicas más deseadas de la nueva generación de actrices.


ARGUMENTO:
Robert Langdon (Tom Hanks) descubre la prueba de la reaparición de una antigua hermandad secreta conocida como los Illuminati: la más poderosa organización secreta en la historia, que a su vez también se enfrenta a una amenaza que hace que peligre su existencia: la Iglesia Católica. Cuando Langdon se entera de que los Illuminati conspiran en contra de la Iglesia intentando detonar una bomba de antimateria, él se dirige a Roma, donde une fuerzas con Vittoria Vetra (Ayelet Zurer), una bella y enigmática científica italiana.
Se embarcan en un viaje sin descanso a lo largo de un solo día, repleto de acción a través de criptas selladas, peligrosas catacumbas, catedrales desiertas y hasta el corazón de la más secreta bóveda en la tierra. Langdon y Vetra seguirán pistas de 400 años de antigüedad que marcan al Vaticano como la única esperanza de supervivencia.

REPARTO:
-Tom Hanks como el profesor Robert Langdon.
-Ayelet Zurer como la científica Vittoria Vetra.
-Ewan McGregor como el Camarlengo Patrick McKenna, Carlo Ventresca en el libro.
-Pierfrancesco Favino como el inspector Ernesto Olivetti.
-Stellan Skarsgård como el comandante de la Guardia Suiza Ritcher.
-Nikolaj Lie Kaas como el Assasin.
-David Pasquesi como Claudio Vincenzi
-Armin Mueller-Stahl como el cardenal Strauss (Mortati en el libro).

Para despedirnos pero no dejaros con ganas os presentamos el trailer oficial de la película:

Este año el Festival de Eurovisión se ha celebrado en Oslo, ya que cada se celebra en el país que gane el año anterior. España era representada por un joven llamado Daniel Digues, con su canción "Algo pequeñito". Esta canción había sido elegida semanas antes por todos los españoles. Competían 25 paises europeos. España canto en segunda posición pero un pequeño percance le hizo repetir la canción, ya que un intruso catalán se coló durante su actuación. El dice que pidió el deseo de cantar dos veces y se le cumplió. Quedamos en la posición decimoquinta con 78 puntos y gano Alemania con su canción "Satellite".


