Todas las personas de este mundo, aunque no compartan las mismas similitudes, se establecen una meta en su vida. Unas personas las consiguen con más facilidad y otras con menos, pero todas son capaces de llegar a alcanzar lo que se propongan. Incluso, a veces, las personas que encuentran más dificultad son las que debemos tomar como ejemplo. Nosotros estamos acostumbrados a rendirnos fácilmente cuando algo se nos interpone en nuestro camino, pero ésto debemos cambiarlo, y darnos cuenta que con sacrificio y esfuerzo podemos superarlos y podremos alcanzar nuestros objetivos. Además, nosotras somos de las que compartimos la idea de que es más gratificante llegar a tus metas por el camino más difícil y trabajoso.
Un claro ejemplo de todo lo que hemos contado es la historia de un padre australiano que cada año realizaba el IRONMAN de Australia(triatlón), y su gran ilusión era llegar a competir al lado de su hijo, el cual nació con parálisis cerebral. Este hombre nunca pensó que su hijo era un obstáculo, y entrenó muchísimo durante varios años hasta que llegó la hora y a sus 60 años, se inscribió con su hijo en este triatlón. Esta es una prueba para personas con espíritu ganador, con convicciones muy fuertes, debido a que terminar un IRONMAN es algo fuera de lo normal. Esta prueba esta compuesta por: Nadar en el mar o lago un tramo de 4 kms; Salir rápidamente del agua para coger la bicicleta de carretera y recorrer un trayecto de 180 kms, con subidas y bajadas muy pronunciadas y por último, la prueba finaliza con un maratón de 42 km, lo cual es una prueba extremadamente agotadora. Los campeones del mundo terminan ésta en 8h 15 min aprox. El australiano la finalizó en casi 17 horas, durante las cuales las autopistas, circuitos, etc. se mantuvieron cerrados. Esta persona de extraordinaria fuerza física y psicológica, logró terminar la dichosa prueba con su hijo. El título de este vídeo "CAN" refleja claramente la gran fuerza de voluntad y el cariño de esta persona a su hijo. Hay que aprender de él porque es un gran ejemplo a seguir.
Otra persona en la que se refleja el afán de superación es Nick Vujicic. Nació en Melbourne, Australia, con una enfermedad llamada agenesia que se caracteriza por la carencia de tres de sus extremidades, le faltan ambos brazos y la extremidad inferior derecha. Al principio sus padres se sintieron desolados, pero Nick había nacido sano. Su vida estuvo llena de dificultades. Una de ellas fue el no poder acceder a una escuela normal pese a no tener discapacidades psicológicas, aunque después de todo, Nick fue uno de los primeros discapacitados en entrar a una escuela normal. Aprendió a escribir con su pie izquierdo, y utiliza un aparato que se introduce en su dedo más grande para sostener cosas. También aprendió a utilizar el ordenador y a teclear con el método "heel and toe", nombrado en sus charlas. Sufrió acoso en el colegio, que le afectó muy negativamente y con solo ocho añitos, comenzó a plantearse el suicidio. Después de rogar por unos brazos y unas piernas, Nick comenzó a observar que sus logros eran la inspiración de muchos, y a agradecer que estaba vivo. Con diecisiete años empezó a dar charlas a su grupo de oración y fundó una organización sin ánimo de lucro.
lunes, 24 de mayo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Esta entrada está muy bien porque en ella se refleja el espíritu y las ganas de seguir viviendo que por desgracia mucha gente pierde.
ResponderEliminar