martes, 11 de mayo de 2010

el teatro de la economía










Para empezar, quisiera decir que espero no ofender a nadie con mis ideas, son sólo un punto de vista (fundamentado), ni mejor ni peor que el tuyo.




Hoy en día vivimos en una cruda realidad; no hablo de nosotros si no del mundo en general. Nosotros somos los privilegiados; los que vivimos desahogadamente, los que complacemos día a día nuestros caprichos, los que no valoramos todo lo que tenemos; nosotros somos los que subordinamos a países subdesarrollados para poder vivir como lo hacemos.




Aunque es más fácil ponernos una venda en los ojos y simplemente disfrutar de lo que se nos ofrece sin pararnos a pensar en el por qué de las cosas, preferimos vivir sin pensar que hay millones de personas que no tienen siquiera agua potable para sobrevivir. Os invito a quitaros la venda con la que tan a gusto vivís y acercaros a una realidad muy cruel:




La política mantenida por los gobiernos de los países que están en el poder es la de ser ricos a causa de empobrecer a los demás. La desigualdad tiene un motivo y es que para que nosotros vivamos tan bien como lo hacemos, las personas de los países subdesarrollados tienen que vivir en pésimas condiciones. Pero a los gobiernos del poder no le interesa equiparar la balanza porque el nivel de vida bajaría hasta límites insospechados para nosotros, aunque también subiría muchísimo para los países subdesarrollados.




El problema no acaba aquí, ni mucho menos, si los gobiernos de estos países lucharan por el desarrollo quizás podría conseguirse pero a ellos les interés más que a nadie mantener esta política de subordinación, ya que ellos son ricos a más no poder. En los países subdesarrollados se encuentra a personas con una economía muy por encima de la de cualquiera de nosotros pero también a muchísimas más con una economía pésima, estos “ricos poderosos” tienen a muchas personas de pobreza extrema trabajando para ellos a precios inhumanos y así el rico se hace aun más rico de lo que ya es.




Que cambie esto es muy complicado porque los que tienen el poder no van a bajarse de su trono para que todos nos igualemos. Mientras tengamos nuestras necesidades bien cubiertas no vamos a denunciar este hecho, desgraciadamente.




Me gustaría dar un dato para contrastar lo que estoy diciendo:




Un 1% de la población mundial, es decir, unos 60 millones de personas, acumulan una riqueza comparable a la de los 2.800 millones más pobres.




Puedo hablar también de otros factores que fomentan la separación de estos dos mundos completamente diferentes, como por ejemplo, la deuda externa; nos quieren hacer ver que es una ayuda que se les ha prestado a los países subdesarrollados, cuando en realidad es una trampa, lo único que se ha hecho es prestar dinero a los países subdesarrollados a altos intereses, para supuestamente ayudarles al desarrollo, pero es imposible sacar adelante un país endeudado completamente y ahora no pueden pagar lo que se les exige, por lo tanto con la “ayuda” lo que se les ha hecho es empeorar su situación.








Para concluir me gustaría incitaros a una reflexión sobre este tema. Espero que os haya gustado, o simplemente acercado a una realidad. No hablamos de estadísticas si no de personas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.