Mientras dormimos por la noche, no todo el sueño es igual. Experimentamos lo que se conoce como sueño profundo y tranquilo y también sueño activo, que es cuando soñamos. Tal vez creas que el sonambulismo ocurre durante el sueño activo, pero una persona no está físicamente activa durante el sueño activo. El sonambulismo suele ocurrir en las primeras horas de sueño, en una fase denominada de ondas lentas o sueño profundo.
No todos los sonámbulos se levantan de la cama y se ponen a andar. Algunos se limitan a sentarse o incorporarse en la cama o actúan como si estuvieran despiertos (aunque aturdidos) cuando, en el fondo, ¡están dormidos! No obstante, la mayoría de personas que tienen sonambulismo se levantan de la cama y se desplazan por la casa, sea durante solo unos segundos o durante tanto tiempo como media hora.
Los sonámbulos tienen los ojos abiertos, pero no ven como cuando están despiertos y suelen creer que están en otras habitaciones de la casa o en sitios completamente diferentes. Los sonámbulos tienden a volver a la cama por iniciativa propia y a la mañana siguiente no recuerdan haberse levantado por la noche.
Los investigadores estiman que hasta el 15% de los niños tienen episodios de sonambulismo regularmente. El sonambulismo se da más en unas familias que en otras y a veces ocurre cuando la persona está enferma, tiene fiebre, tiene falta de sueño o está estresada.
No todos los sonámbulos se levantan de la cama y se ponen a andar. Algunos se limitan a sentarse o incorporarse en la cama o actúan como si estuvieran despiertos (aunque aturdidos) cuando, en el fondo, ¡están dormidos! No obstante, la mayoría de personas que tienen sonambulismo se levantan de la cama y se desplazan por la casa, sea durante solo unos segundos o durante tanto tiempo como media hora.
Los sonámbulos tienen los ojos abiertos, pero no ven como cuando están despiertos y suelen creer que están en otras habitaciones de la casa o en sitios completamente diferentes. Los sonámbulos tienden a volver a la cama por iniciativa propia y a la mañana siguiente no recuerdan haberse levantado por la noche.
Los investigadores estiman que hasta el 15% de los niños tienen episodios de sonambulismo regularmente. El sonambulismo se da más en unas familias que en otras y a veces ocurre cuando la persona está enferma, tiene fiebre, tiene falta de sueño o está estresada.
¿Es el sonambulismo un problema grave?
Si tienes episodios de sonambulismo frecuentemente, por ejemplo, cada noche o cada pocos días, es una buena idea que tu madre o padre te lleve al médico. Pero los episodios de sonambulismo ocasionales no suelen ser motivo de preocupación, aunque ver a un sonámbulo en acción pueda hacer gracia y hasta dar un poco de miedo.
Aunque el sonambulismo ocasional no sea nada grave, por descontado, es importante garantizar la seguridad de los afectados. Se deberán adoptar medidas para que sea menos probable que estos se caigan, tropiecen con algo o salgan de su casa andando en pleno episodio de sonambulismo.
Aunque el sonambulismo ocasional no sea nada grave, por descontado, es importante garantizar la seguridad de los afectados. Se deberán adoptar medidas para que sea menos probable que estos se caigan, tropiecen con algo o salgan de su casa andando en pleno episodio de sonambulismo.
¿Qué hará el médico?
El sonambulismo no se puede curar, pero el médico puede explicarte qué es lo que te ocurre e intentar encontrar formas de que duermas más profundamente. La mayoría de niños superan el sonambulismo con la edad.
A aquellos niños que tienen episodios de sonambulismo frecuentemente, es posible que el médico les recomiende un tratamiento conocido como “despertar programado”, consistente en interrumpir el ciclo del sueño con la finalidad de poner fin al sonambulismo. En contadas ocasiones, los médicos recetan a los niños medicamentos para ayudarles a dormir.
A aquellos niños que tienen episodios de sonambulismo frecuentemente, es posible que el médico les recomiende un tratamiento conocido como “despertar programado”, consistente en interrumpir el ciclo del sueño con la finalidad de poner fin al sonambulismo. En contadas ocasiones, los médicos recetan a los niños medicamentos para ayudarles a dormir.
He aquí algunos consejos que pueden ayudarte a reducir los episodios de sonambulismo:
•Relájate a la hora de acostarte escuchando música relajante o cintas de relajación.
•Ten un horario de sueño regular y síguelo.
•Reduce al máximo los ruidos y luces cuando intentes conciliar el sueño.
•Evita beber mucho a última hora de la tarde y no te olvides de orinar antes de acostarte por la noche. (Tener la vejiga llena puede favorecer el sonambulismo.)
•Relájate a la hora de acostarte escuchando música relajante o cintas de relajación.
•Ten un horario de sueño regular y síguelo.
•Reduce al máximo los ruidos y luces cuando intentes conciliar el sueño.
•Evita beber mucho a última hora de la tarde y no te olvides de orinar antes de acostarte por la noche. (Tener la vejiga llena puede favorecer el sonambulismo.)
¿Cómo puedo ayudar a un sonámbulo?
Una de las cosas que puedes hacer es despejar las habitaciones y pasillos de muebles u obstáculos con los que podría tropezar el sonámbulo por la noche. Si en tu casa hay escaleras u otras zonas peligrosas, un adulto debería cerrar puertas y ventanas y/o instalar verjas de seguridad.
Tal vez hayas oído que los sonámbulos se pueden desorientar o darse un buen susto si se les despierta en pleno episodio de sonambulismo. Es verdad, de modo que ¿qué crees que deberías hacer cuando presencies un episodio de este tipo? Llamar a un adulto para que guíe con delicadeza al sonámbulo a la cama. Y, una vez este se vuelva a acostar esté y bien arropado en su cama, ¡a ti también te habrá llegado el momento de cerrar los ojos! ¡Buenas noches!
Tal vez hayas oído que los sonámbulos se pueden desorientar o darse un buen susto si se les despierta en pleno episodio de sonambulismo. Es verdad, de modo que ¿qué crees que deberías hacer cuando presencies un episodio de este tipo? Llamar a un adulto para que guíe con delicadeza al sonámbulo a la cama. Y, una vez este se vuelva a acostar esté y bien arropado en su cama, ¡a ti también te habrá llegado el momento de cerrar los ojos! ¡Buenas noches!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.